La Fundación

Fundación Alberto Roth


La Fundación Alberto Roth (FAR) es una organización sin fines de lucro creada el 11 de julio de 2005 por familiares y descendientes de Alberto Roth, un visionario ecologista suizo. Roth dedicó su vida a la conservación del suelo y la protección de la biodiversidad en la Provincia de Misiones (Argentina), preservando y promoviendo su legado. Hoy, la Fundación actúa como guardiana del patrimonio material e intelectual de su inspirador.

Cuenta con personería jurídica, con registro Nº A-2732, y su sede social se encuentra en Santo Pipó, departamento de San Ignacio, Provincia de Misiones.

Objetivos

La Fundación persigue los siguientes fines:

  1. Impulsar prácticas agrícolas que mantengan la productividad sin dañar los ecosistemas.
  2. Promover los beneficios del consumo de productos orgánicos.
  3. Orientar a los productores hacia la producción orgánica de distintos cultivos.
  4. Fomentar la conciencia pública sobre la protección de bosques, fauna y medio ambiente.
  5. Realizar estudios sobre ecosistemas y métodos de recuperación.
  6. Adquirir áreas para conservar y recuperar ecosistemas.
  7. Promover el ecoturismo.

De ahí que la Fundación Alberto Roth, creada en su nombre y memoria, con la finalidad se salvaguardar su patrimonio y difundir su legado, persigue la misión de sostener las distintas facetas que encierra la antigua chacra del pionero, implementando un programa de puesta en valor del patrimonio de Roapipó.

Sabine Netter

Presidente

Alberto Hennig

Vicepresidente

Esteban Schegg

Secretario

Gerald Netter

Tesorero

Gerald Netter

Vocal

Además, la Fundación cuenta con una Comisión Técnica de profesionales agropecuarios y forestales que asesoran sobre proyectos de investigación y desarrollo, promoviendo producciones rentables y sostenibles. Entre sus prácticas destacan: coberturas verdes, producción de materia orgánica, lombricultura, mínimo laboreo de suelo, manejo eficiente del agua y reducción del uso de agroquímicos.

Declaración de interés provincial

La Antigua Chacra de Alberto Roth, que incluye la vivienda, los senderos, la biblioteca y el primer molino mecánico de yerba orgánica, ha sido declarada Patrimonio Histórico, Cultural, Ambiental y Turístico de la Provincia de Misiones por la Cámara de Representantes, mediante el Proyecto de Ley con código de verificación 17056.

Esta declaración oficial reconoce la importancia histórica y ambiental de las instalaciones y garantiza su conservación, estableciendo que el Poder Ejecutivo Provincial adoptará medidas para preservar y armonizar el contexto urbanístico y turístico del lugar. Asimismo, se encomienda a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Sitios Históricos la inscripción del inmueble en el Registro Provincial del Patrimonio Cultural y su incorporación al inventario del Patrimonio Turístico de la provincia.

Con este reconocimiento, la Fundación continúa protegiendo el legado de Alberto Roth, promoviendo la conservación del suelo, la educación ambiental y el ecoturismo en la región, reafirmando el valor histórico, cultural y ecológico de Roapipó.